La viabilidad debe estar presente en la planificación de todo proyecto de envergadura. Por ello, uno de los elementos clave dentro del desarrollo de este tipo de infraestructuras – la manipulación de cargas – debe recibir la debida atención. En ese sentido, los equipos deben reunir una serie de características específicas, unos criterios de calidad y eficiencia determinados y resultar apropiados para adaptarse a la situación que plantea el proyecto en particular. Por supuesto, sin elevar los costes globales más allá de lo previsto en el presupuesto para no lastrar su competitividad.
Muchas empresas orientadas al desarrollo de grandes instalaciones ferroviarias o de energía eólica, por ejemplo – que hacen un uso intensivo útiles de elevación y el transporte de cargas – han encontrado en el alquiler de útiles para la manipulación de cargas una solución ideal para contar con la tecnología más avanzada. Decantarse por el renting de equipos de manera preferente frente a su compra reporta considerables ventajas.
La ventaja más evidente del renting de útiles de elevación y transporte es la considerable reducción de costes. Normalmente, la adquisición de equipos de manipulación de cargas requiere una inversión importante. No obstante, una vez finalizado el proyecto para el que son necesarios, la utilidad de los mismos prácticamente desaparece, sobre todo en el sector eólico donde los aerogeneradores cada vez son más grandes.
Dada la especialización de las funciones de este equipamiento, no siempre resulta fácil amortizar esta inversión a través de su venta posterior. Alquilando los equipos necesarios para la manipulación y transporte de cargas se reduce drásticamente esta inversión y, una vez concluido el trabajo, los equipos no entran a formar parte del inmovilizado material. El desarrollo de proyectos a un coste reducido es viable gracias a políticas de renting adaptables a distintas necesidades.
Con la responsabilidad del desarrollo de útiles y herramientas para la manipulación de cargas pesadas sobre un agente externo a la empresa, los proyectos siempre dispondrán de las herramientas más avanzadas tecnológicamente. El socio estratégico es el encargado de diseñar, fabricar y renovar el equipamiento de acuerdo con las exigencias de cada momento y la empresa interesada en su alquiler sólo las adquiere durante un período limitado de tiempo.
De este modo, la infraestructura para la manipulación y el transporte de cargas estará siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando una mejor eficiencia y el desempeño bajo elevados estándares de calidad. Las revisiones de los útiles , normativa, seguridad y productividad dejarán de ser preocupaciones que lastren este tipo de proyectos. En todo momento dispondrán de lo mejor, con independencia de los avances tecnológicos que se produzcan.
Si las necesidades de un proyecto que implica una manipulación adecuada de cargas cambian sobre la marcha, es importante reaccionar rápido. Por ello, la disponibilidad no puede ser un problema. A través del alquiler de útiles de elevación y transporte siempre se puede modificar la cantidad de elementos necesaria para responder a cada fase del desarrollo de una infraestructura determinada. Si el equipamiento se traduce como insuficiente por cualquier motivo, a través del alquiler del mismo se puede solucionar el problema sobre la marcha, sin comprometer la viabilidad global del proyecto.
Gracias a una disponibilidad permanente, a una apuesta constante por la innovación y la tecnología punta y debido a las enormes ventajas económicas que comporta, el alquiler de equipos para la manipulación adecuada de cargas resulta una solución digna de considerar. No sólo para agilizar el desarrollo de proyectos en el sector ferroviario o eólico, sino también para llevarlo a cabo con la máxima fiabilidad y un coste ajustado.
Kimua estará presente en WindEurope 2025 en Copenhague, mostrando soluciones como Heldu y Tartalo. Además de sus servicios a través de Kimua Air, Kimua Port y Basajaun, para ofrecer el paquete completo: diseño, fabricación, pruebas y puesta en marcha. ¡No te lo pierdas!
Este año hemos participado en OMS 2025 (Operations, Maintenance & Safety Conference), el evento de referencia para la operación y el mantenimiento de parques eólicos, organizado por American Clean Power (ACP).
KIMUA lanza el Basajaun Testing Site en el Puerto de Pasaia, una instalación para probar soluciones de elevación en la industria eólica marina.