En Kimua trabajamos con clientes que trabajan sobre el terreno de la instalación y desarrollo de equipamiento eólico. Tanto onshore como offshore. Por eso, sabemos de la importancia de un adecuado estudio de impacto ambiental y de cómo puede marcar las diferencias, a la hora de diseñar un futuro ecológicamente responsable.
Nuestros productos están alineados con ese compromiso de adoptar todas las medidas para reducir el impacto ambiental que sean posibles. Por eso nuestras cajas de carga y elevación ARIN Box son sometidas a un minucioso estudio, para conocer el impacto ambiental de su proceso completo de producción, uso y distribución.
A través de este Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de nuestro producto, garantizamos no sólo que puede cumplir mejor que otras alternativas, a la hora de desempeñar sus funciones en el trabajo onshore y offshore. También que puede extender su vida útil de manera eficiente, sin que para ello el efecto en la huella ecológica resulte perjudicial.
Elegimos someter a las cajas de carga ARIN al Análisis del Ciclo de Vida (ACV) porque es uno de los sistemas de diagnóstico de impacto ambiental y vida útil más completos y exhaustivos que pueden aplicarse, actualmente. El ACV recoge datos para su estudio de todas las fases de producción que atañen al producto, no sólo las relativas a la producción o ensamblado.
Desde las materias primas utilizadas y su proceso de extracción y uso hasta la manera en que las cajas ARIN son distribuidas a nuestros clientes. Y, por último pero de una enorme importancia en el ACV, cómo nuestras cajas de carga y elevación ARIN son utilizadas en el día a día. Con esa información empírica sobre la mesa, esta solución de carga en instalaciones eólicas muestra sus ventajas y su menor impacto ambiental.
Uno de los elementos del Análisis de Ciclo de Vida de nuestras ARIN Box es su comparación de uso, en relación a otras soluciones de elevación y carga ya existentes en el mercado. Esto nos permite tener datos fiables y medibles de cómo su utilización incide de manera directa a la hora de disminuir su impacto ambiental.
Las principales alternativas a las cajas ARIN son los palets y las bolsas de elevación. En ambos casos, con alguna desventaja evidente, en lo relativo a la evaluación del impacto ambiental de las dos soluciones.
La alternativa que implica el uso de nuestras cajas de carga y elevación ARIN Box solventa a un tiempo todos estos inconvenientes, en lo relativo al impacto ambiental.
Nuestra filosofía de trabajo está alineada con la de nuestros clientes. Es por esto que un compromiso firme, adoptando medidas para reducir el impacto ambiental, es una condición indispensable para asociarnos con ellos. Nuestras cajas de carga y elevación ARIN Box están pensadas para hacer el trabajo más fácil y eficiente. Pero también para desempeñar sus funciones sin comprometer con ello los recursos limitados del Medio Ambiente.
Kimua estará presente en WindEurope 2025 en Copenhague, mostrando soluciones como Heldu y Tartalo. Además de sus servicios a través de Kimua Air, Kimua Port y Basajaun, para ofrecer el paquete completo: diseño, fabricación, pruebas y puesta en marcha. ¡No te lo pierdas!
Este año hemos participado en OMS 2025 (Operations, Maintenance & Safety Conference), el evento de referencia para la operación y el mantenimiento de parques eólicos, organizado por American Clean Power (ACP).
KIMUA lanza el Basajaun Testing Site en el Puerto de Pasaia, una instalación para probar soluciones de elevación en la industria eólica marina.