Averigua cómo se monta una turbina eólica marina - Blog Kimua

FOLLOW US ON LINKEDIN

Averigua cómo se monta una turbina eólica marina

La planificación y el montaje de una turbina eólica marina pueden llegar a ser un verdadero reto debido a las duras condiciones climáticas, la heterogeneidad de la composición del lecho marino y a otros factores técnicos y logísticos que dificultan el proceso.

Es importante disponer de la tecnología adecuada a la hora de instalar las distintas secciones de una turbina, la torre, la multiplicadora o el generador, además de contar con un equipo experto que asegure realizar las operaciones de manera precisa, eficaz y en tiempo y coste competitivos.

turbina eolica

 

Secciones de una turbina eólica marina

El montaje previo de parte de los componentes de una turbina eólica es una forma eficaz de minimizar riesgos asociados al transporte. Un proceso cada vez más extendido entre los profesionales de la industria eólica offshore.

Dicho montaje se realiza en tierra, en forma de kit. La turbina se monta por partes, divididas según sus componentes principales, la cimentación, las secciones de la torre, el sistema de acople (o Transition Piece) y las palas de la turbina. Estos componentes se ensamblan posteriormente, en el mar.

Otras partes de vital importancia durante su transporte son la multiplicadora y el generador, los cuales deben seguir un proceso riguroso que garantice su correcta instalación de forma segura. La multiplicadora o “caja de cambios” de la turbina transforma la velocidad de rotación inicial con la que el viento hace girar las aspas a velocidades que permitan generar energía eléctrica. Y el generador, que se compone por un conjunto de rotor-estator, es el encargado de transportar la energía hasta una estación transformadora donde la vuelca en la red eléctrica.

balancin de carga

 

Maquinaria utilizada para el montaje de una turbina

El proceso de montaje de estos componentes en el mar no resulta nada sencillo, por lo que se precisa de una logística más sofisticada que la empleada en los aerogeneradores terrestres. Varios tipos de barcos se encargan de transportar los miles de toneladas que conforman una turbina offshore hasta incluso, las cimentaciones, que llegan a más de 65 metros de profundidad.

Una vez instalados los monopilotes que van anclados al lecho marino mediante martillos hidráulicos, con ayuda de grúas se instalan las cimentaciones o jackets, grandes estructuras de acero donde posteriormente se ensambla la turbina; entre ambas partes, cimentación y turbina, se encuentra el TP o “pieza de transición”, que cumple la función de conectarlas entre sí.

Posteriormente se instalan las parte que componen la turbina, empezando por las secciones de torre. Por último, vendría el ensamblaje de la nacelle, del hub y de las palas; para instalar cada uno de estos componentes se emplean generalmente las grúas de los barcos de instalación (o jackup rigs), que mediante soluciones de elevación específicas, diseñadas para cada componente, permiten realizar las maniobras de manera segura y correcta, en el menor tiempo posible.

Ya en fase de servicio de las turbinas, algunos componentes como el generador y la multiplicadora han de ser desmontados y reemplazados o vueltos a instalar con la máxima precisión. Para ello, se emplean también herramientas como balancines de elevación especiales, mesas de extracción de componentes y otros utillajes especiales que deben subir hasta la turbina para prestar el servicio.  

Para todos los casos, tanto los de instalación como los de servicio en offshore, Kimua ofrece diferentes soluciones para la manipulación de componentes de una turbina offshore, como este balancín de carga 3 en 1, una solución desarrollada específicamente para el montaje y desmontaje de la multiplicadora y el generador, cada uno por separado o de manera simultánea, en una única maniobra.

Related news

Kimua en WindEurope 2025: Soluciones Onshore y Offshore para la energía eólica

Kimua estará presente en WindEurope 2025 en Copenhague, mostrando soluciones como Heldu y Tartalo. Además de sus servicios a través de Kimua Air, Kimua Port y Basajaun, para ofrecer el paquete completo: diseño, fabricación, pruebas y puesta en marcha. ¡No te lo pierdas!

Cerramos ACP OMS 2025 con ideas, innovación y mucha motivación

Este año hemos participado en OMS 2025 (Operations, Maintenance & Safety Conference), el evento de referencia para la operación y el mantenimiento de parques eólicos, organizado por American Clean Power (ACP).

Basajaun Testing Site: KIMUA refuerza su apuesta por la energía offshore

KIMUA lanza el Basajaun Testing Site en el Puerto de Pasaia, una instalación para probar soluciones de elevación en la industria eólica marina.

Contáctanos