¿Para qué sirve un curso de manipulación de cargas? - Blog Kimua

FOLLOW US ON LINKEDIN

¿Para qué sirve un curso de manipulación de cargas?

Todas aquellas personas que usan un equipamiento industrial deben asegurarse de que cuentan con la preparación adecuada para garantizar su salud y seguridad laboral. Este es el caso, de tareas de manipulación de cargas, bien sea de forma manual o mediante carretillas o elevadores. Realizar un curso de manipulación de cargas garantiza los conocimientos necesarios para trabajar de forma segura, por lo que a continuación, te ofrecemos información sobre este tipo de cursos que te puede interesar.

manipulación de cargas pesadas

 

¿En qué consiste este curso?

Un curso de manipulación de cargas suele estar dividido entre la manipulación manual y la manipulación mecánica de cargas. Aunque cada una presenta sus propias peculiaridades, existen objetivos generales que persiguen los siguientes puntos:

  • Entender los factores de riesgo y cómo se producen los accidentes cuando se manipulan cargas.
  • Conocer las técnicas de manipulación de cargas de forma segura.
  • Cubrir los sistemas de trabajo apropiados según las tareas y el entorno del trabajador.
  • Saber cómo manipular sistemas mecánicos de ayuda.
  • Identificar posibles errores durante la aplicación de lo aprendido.

Es importante recalcar que, aunque un curso de estas características nos proporciona las herramientas necesarias para conocer los posibles peligros y reducir el riesgo de accidentes, una correcta manipulación de cargas se basa también en una buena supervisión de los procedimientos utilizados, así como la pronta detección de condiciones del trabajo poco seguras que puedan desembocar en accidentes.

Esta formación va dirigida principalmente, a personas que trabajen en entornos con manipulación de cargas, es decir, personal de almacén o producción, trabajadores de la construcción, técnicos de prevención, conductores de reparto, personal de cocina y un largo etcétera. 

 

Manipulación manual de cargas

Cuando hablamos de manipulación manual de cargas nos referimos a aquellas operaciones en las que uno o varios trabajadores realizan el transporte o sujeción de una carga. Incluyendo posturas y movimientos repetitivos implicados en el manejo de cargas que ayudan a prevenir lesiones.

A pesar de la creciente automatización y mecanización de la industria, la manipulación manual de cargas sigue estando presente en muchos de los sectores en los que se realiza transporte de material mediante máquinas elevadoras y/o cintas transportadoras.

Entre los objetivos que aborda esta parte del curso se encuentra la capacitación de los alumnos para identificar cualquier factor de riesgo derivado de la manipulación manual de cargas y actuar en consecuencia, incluyendo conocimientos sobre anatomía básica e higiene postural.

 

Manipulación mecánica de cargas

El segundo bloque a tratar en un curso de manipulación de cargas pesadas es el de la manipulación a través de equipos mecánicos, los cuales permiten un mayor rango de posibilidades y una mejora en la seguridad de los operarios y su productividad.

Entre el equipamiento mecánico para desplazar cargas pesadas podemos encontramos, elevadores, carretillas, plataformas, equipos con sistemas de poleas, grúas, cintas transportadoras, etc.

En el curso se estudian distintas técnicas de manipulación de cargas pesadas en función de las características de la carga, la operación que se vaya a realizar, el espacio destinado para ello y los posibles peligros derivados de su utilización.

Como vemos, hacer un curso de este tipo ofrece una formación adecuada para afrontar con seguridad el manejo de cargas pesadas y estar al tanto de los factores de riesgo existentes.

Related news

Kimua en WindEurope 2025: Soluciones Onshore y Offshore para la energía eólica

Kimua estará presente en WindEurope 2025 en Copenhague, mostrando soluciones como Heldu y Tartalo. Además de sus servicios a través de Kimua Air, Kimua Port y Basajaun, para ofrecer el paquete completo: diseño, fabricación, pruebas y puesta en marcha. ¡No te lo pierdas!

Cerramos ACP OMS 2025 con ideas, innovación y mucha motivación

Este año hemos participado en OMS 2025 (Operations, Maintenance & Safety Conference), el evento de referencia para la operación y el mantenimiento de parques eólicos, organizado por American Clean Power (ACP).

Basajaun Testing Site: KIMUA refuerza su apuesta por la energía offshore

KIMUA lanza el Basajaun Testing Site en el Puerto de Pasaia, una instalación para probar soluciones de elevación en la industria eólica marina.

Contáctanos