¿Qué es el marcado CE de máquinas y cómo obtenerlo? - Blog Kimua

FOLLOW US ON LINKEDIN

¿Qué es el marcado CE de máquinas y cómo obtenerlo?

Muchos productos deben obtener el marcado CE antes de poder comercializarse dentro del Espacio Económico Europeo. Esta marca prueba que el producto reúne una serie de requisitos de seguridad, salud y protección medioambiental.

Aquí te explicamos en qué consiste el marcado CE de máquinas, cuáles son sus requisitos principales y qué pasos debe seguir el fabricante para obtenerlo.

 

¿Qué es el marcado CE?

El marcado CE, o marcado de Conformidad Europea constituye la declaración por parte de fabricantes, importadores o distribuidores de que el producto cumple con una serie de requisitos técnicos y legales establecidos en las directivas de producto europeas.

No todos los productos son susceptibles de cumplir con el marcado CE. Este es el caso de aquellos que son fabricados de forma manual (herramientas, escaleras…). Por el contrario, sí lo necesitan elementos como: elevadores, equipos a presión, equipamiento de bajo voltaje o de uso en escenarios con riesgo de explosión.

Todos aquellos productos considerados como máquinas industriales se encuentran regulados por la directiva 2006/42/CE del marcado CE. Esta garantiza un adecuado nivel de seguridad y salud para consumidores y trabajadores.

marcado CE de máquinas

 

Requisitos del marcado CE en máquinas

Existe una serie de requisitos a la hora de obtener el marcado CE ya que, dependiendo del tipo de máquina o de sus materiales, la directiva de seguridad y el proceso de diseño y manufactura serán distintos.

En general, los requisitos esenciales cubren las siguientes materias:

  • Seguridad física: Incluye los efectos sobre la salud de un producto en varios aspectos (selección de los materiales usados, medios de control, mecanismos de seguridad, emisiones…).
  • Diseño de los principios de seguridad: Tiene en cuenta la previsión en el uso de la maquinaria, así como aquellos posibles usos incorrectos y sus consecuencias.
  • Información para usuarios finales: Todo lo referente a marcas, advertencias, instrucciones de operación y mantenimiento, etc.

Además, existen otros requisitos específicos recogidos en normas armonizadas, las cuales tienen en cuenta métodos precisos de cumplimiento de determinados objetivos más acordes a un producto en particular, como por ejemplo la norma UNE-EN 1090, que corresponde al marcado CE de estructuras metálicas.

 

¿Cómo obtener la Conformidad Europea?

Podemos diferenciar 6 pasos dirigidos a la obtención del marcado CE en máquinas por parte de los fabricantes. Es preciso tener en cuenta que el no disponer del marcado CE implica que el producto pueda ser retenido en aduanas. Además de consecuencias a nivel judicial si este causara un accidente.

 

  1. En primer lugar, es necesario identificar las directivas europeas para el producto en cuestión. Cada directiva expone los requisitos esenciales con los que debe cumplir cada producto ya sea equipamiento eléctrico, maquinaria, elevadores, etc.
  2. El segundo paso es que el producto cumpla con ciertos requisitos específicos, recogidos en las normas armonizadas europeas, como en el ejemplo anteriormente expuesto del marcado CE en estructuras metálicas.
  3. En tercer lugar, comprobamos si el producto debe ser examinado por un organismo notificado. Este nos asegurará que este cumple con ciertos requisitos técnicos específicos. Este paso no es obligatorio para todos los productos.
  4. El siguiente paso será efectuar un análisis del producto dado que, si no es susceptible de ser analizado por un organismo notificado, será nuestra responsabilidad realizar las pruebas técnicas pertinentes que evalúen cualquier posible riesgo en su uso.
  5. Una vez completados estos pasos, toda la información obtenida deberá ser recopilada en un dossier técnico que verifique que el producto cumple con los estándares de conformidad relevantes.
  6. Y por último, solo quedará incorporar el marcado CE en nuestro producto y firmar la declaración de conformidad. Este debe ser visible, legible e imborrable. Además, si ha intervenido un organismo notificado, tendremos que incluir el número de identificación de dicho organismo en el producto.

Related news

Kimua en WindEurope 2025: Soluciones Onshore y Offshore para la energía eólica

Kimua estará presente en WindEurope 2025 en Copenhague, mostrando soluciones como Heldu y Tartalo. Además de sus servicios a través de Kimua Air, Kimua Port y Basajaun, para ofrecer el paquete completo: diseño, fabricación, pruebas y puesta en marcha. ¡No te lo pierdas!

Cerramos ACP OMS 2025 con ideas, innovación y mucha motivación

Este año hemos participado en OMS 2025 (Operations, Maintenance & Safety Conference), el evento de referencia para la operación y el mantenimiento de parques eólicos, organizado por American Clean Power (ACP).

Basajaun Testing Site: KIMUA refuerza su apuesta por la energía offshore

KIMUA lanza el Basajaun Testing Site en el Puerto de Pasaia, una instalación para probar soluciones de elevación en la industria eólica marina.

Contáctanos